
En el Centro de Permacultura Green Beat Tulum
KM 227, carretera fed. Cancun-Chetumal
Tulum, Q. Roo, Mexico
PROXIMO PDC 19 al 29 de Mayo del 2016!!!



























Curso de 72 horas repartidas en 10-12 días
Abarca el temario completo establecido por los lineamientos del Instituto de Permacultura de Bill Mollison en Australia. Al tomar este curso, recibirás un certificado de Permacultura, que te permitirá trabajar, hacer diseños y ofrecer consultoría en Permacultura.
Prácticas:
-
Cómo hacer una composta “Berkeley”: Aprenderás cómo transformar nuestros desechos orgánicos en composta, identificarás los ingredientes, usos y aplicaciones.
-
Cómo hacer una composta “Círculo de Banana”: Aprenderás a hacer una composta para los residuos diarios de la cocina.
-
Construcción y plantación de camas elevadas: Construirás una cama elevada y practicarás trasplantes de plántulas en ella.
-
Huerto Mandala: Diseñaremos, construiremos y plantaremos un huerto mandala con camas de doble excavación.
-
Pruebas de suelos y de infiltración: Aprenderás cómo medir el nivel de infiltración de los suelos y cómo saber si el suelo es arenoso, arcilloso, limoso o una combinación.
-
Germinación de semillas: Aprenderás la siembra directa, y a germinar semillas en almácigos, turba y bolsas Zip-loc.
-
Construcción de un sistema de Hidroponía Orgánica Casera.
-
Construcción de un estanque
-
Construcción de swales en contorno mediante un agronivel o nivel “A”: Construiremos un Nivel “A” y aprenderás a hacer un swale en contorno.
-
Propagación de plantas: Aprenderás a propagar plantas por separación, esquejes y recolección de semillas
-
Diseño de PDC: Harás tu propio diseño de Permacultura para recibir tu Certificado de Permacultor.






Temario:
Sección 1: Introducción
Éticas de la Permacultura
Sección 2: Teoría y Principios de Sistemas Naturales y de Diseño de Permacultura
¿Qué es diseño?
¿Cuál es la función del diseño?
Relaciones y Asociaciones Útiles
Principio del caos y el desorden
Metodologías de diseño
Enfoques de diseño
Sección 3: Patrones en Diseños
Bordes
Flujos y circulación
Sección 4: Bosques y Árboles
Viento
Luz
Lluvia
Transpiración
Tipos de Bosques
Establecimiento de Bosques
Sección 5: Establecimiento de Vegetación y Árboles
Huertos frutales
Plantación de árboles
Huertos y jardines
Zonas
Sección 6: Estrategias en Huertos y Jardines
Tipos de camas (elevadas, circulares, doble excavación, espirales) I
rrigación
Mulch
Sección 7: Suelos y Tierra
Análisis de suelos
Nutrientes (NPK), microorganismos, ciclos de la vida y descomposición
Plantas que fijan nitrógeno
Creación de suelos / composta
Problemas de suelos: erosión, ganado, agricultura
Desertificación y re-establecimiento de vegetación en zonas áridas
Reforestación y bosques comestibles
Pruebas de suelos (“Jar test” y prueba de infiltración)
Sección 8: Semillas y Viveros
Sección 9: Administración del Agua y “Earthworks”
Captura de lluvia
Estanques y presas
Caudal fluvial: canales, swales, zanjas, topes, chinampas, barreras, terrazas
Infiltración del agua
Estrategias para reducir evaporación
Tipos y sistemas de irrigación
Sección 10: Climas
Características: lluvia, temperatura, vientos
Árido / seco
Tropical
Templado
Frío
Sección 11: Manejo de Plagas y Asociación de Cultivos
Sección 12: Arquitectura y Ecotecnias
Bioclimática
Captura de lluvia y ciclos del agua
Tratamiento de aguas residuales
Ecotecnias (energía solar, composteros, bolas de lavado, techos verdes, hornos)
Planeación por Zonas
Sección 13: Desarrollo y Establecimiento de Aldeas y Comunidades
Planeación
Constitución
Alimentos
Infraestructura
Empresas potenciales y ocupaciones que pueden salir a través y de la comunidad
Modelos de aldeas
Seccion 14: Animales: Abejas y produccion de miel, conejos, patos y gallinas (funciones y usos)
Sección 15: PDC
¿Qué se espera de un Permacultor?
Conductas, guías y herramientas para el Permacultor graduado
Este curso se enfocará en particular en tres temas:
•DESERTIFICACION EN EL PLANETA Y REGENERACIÓN DE SUELOS.
•MANEJO, ECONOMIA, ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO EN EL DÍA A DÍA DE UNA GRANJA ORGÁNICA.
•LA IMPORTANCIA DE HACER ECONOMICAMENTE REDITUABLE UN PROYECTO DE PERMACULTURA.
• TRABAJO SOCIAL Y TRABAJO COMUNITARIO.
•CLIMA TROPICAL HUMEDO/SECO CON SUELOS DEGRADADOS.
Impartido por Xavier Fux e instructores invitados de gran prestigio
Xavier Fux se recibió en el año de 1991 con dos títulos de la Universidad de Western Ontario en Canadá: Antropología y Filosofía y Letras . Empezó con la Permacultura en el 2006, cuando tomó un curso de 3 semanas en la granja Punta Mona en Costa Rica, impartido por Stephen Brooks y Evan Marks. Después, obtuvo su certificado de Diseño en Permacultura del Permaculture Research Institute of Australia en Etiopía.
Xavier ha trabajado en proyectos en Tulum (www.casacaracoltulum.com), y estuvo en el Congo durante Oct. y Nov del 2011 encabezando un proyecto de Permacultura con una comunidad de 500 Pigmeos que fue expulsada de sus tierras ancestrales cuando el gobierno Congolés decidió crear un parque nacional para proteger a los gorilas. (http://www.congoproject2011.blogspot.com/)
Es parte activa de Tacotal, una eco-aldea de 32 hectáreas 100% ecológica en Orotina, Costa Rica y es fundador y director general de Green Beat Solutions, empresa dedicada a dar consultoría y asesoria en permacultura y soluciones verdes. (http://permacultureglobal.com/users/3256-xavier-fux)
