
COMPOSTEROS


El Problema:
La cantidad de basura que generamos es uno de los mayores problemas medioambientales que enfrentamos. Los residuos domésticos orgánicos comprenden más de la mitad de dicha basura que diariamente es tirada y desperdiciada en tiraderos municipales.
Por otro lado, actualmente es muy común llenar la tierra de abonos y fertilizantes artificiales y químicos costosos de producir y muy dañinos al medio ambiente. Esto es muy triste cuando pensamos que nuestra basura orgánica está llena de nutrientes naturales y gratuitos, que arrojamos sin más a la “montaña de basura” que crece y es cada vez menos manejable, ocasionando graves daños a nuestro planeta.
Fertilizantes químicos
Si bien la realidad de esta sociedad de consumo es bastante oscura (llegamos a arrojar más de 500Kg de basura por persona por año), podemos vislumbrar un futuro con esperanzas.
Cada vez más personas optan por el compostaje doméstico y descubren que convertir sus residuos en comida fértil y llena de nutrientes para nuestros suelos y plantas es una acción además de entretenida, muy útil. Estamos participando en el ciclo de la naturaleza y nos volvemos más conscientes de lo que compramos, consumimos y desechamos.
¿Por qué compostear?

Nuestros huertos orgánicos y plantas se alimentan de nutrientes que debe haber en la tierra. Sin embargo, si no retroalimentamos la tierra de nuestros huertos, pronto las plantas ya no tendrán qué comer o de dónde alimentarse. Cuando esto pasa, mucha gente va corriendo a comprar fertilizantes y abonos químicos; pero la composta es la solución correcta, ya que provee nutrientes naturales y saludables a la tierra y por ende a nuestras plantas y, en su caso, nuestras verduras. La composta convierte desechos orgánicos en humus, material caro de adquirir en tiendas de jardinería y de altísimo valor nutritivo para suelos y plantas.
Beneficios
-
Genera un uso para la basura orgánica en el mismo lugar donde se origina;
-
Aprovecha los desechos orgánicos domésticos para la generación de composta y nutrientes para el jardín de la misma casa;
-
Es la mejor forma de crear tierra llena de nutrientes para jardines y huertos orgánicos;
-
Disminuye hasta en un 30% la basura que tienen que recoger los servicios públicos municipales, y su posterior reciclaje
-
Ayuda a fomentar en la familia el cuidado por el planeta de forma fácil y sencilla.
Un compostero es un contenedor de plástico resistente en el cual metemos nuestros desechos orgánicos de la cocina. Estos desechos se descomponen hasta crear composta ó humus (materia orgánica llena de nutrientes para la tierra), permitiendo además que los jugos de los desechos se infiltren al subsuelo, proveyendo de nutrientes a las plantas y vegetales de nuestros huertos y jardines.
¿Qué es un compostero?

Ofrecemos 2 tipos de compostero:


TERMOCOMPOSTERO
Termocompostero de diseño europeo de 350 L
Se diferencia de otros por los siguientes factores clave:
-
350 litros de capacidad.
-
Está diseñado a prueba de roedores (ratas y ratones) y otras pestes no deseadas;
-
Está aislado y cerrado, permitiendo que el proceso de composta sea más rápido y eficiente;
-
Tiene un sistema de ventilación suficiente y regulable;
-
Tenemos de 60 y 300 litros de capacidad
-
Permite añadir deshechos vegetales y animales, procesados o no, que no pueden ser añadidos a un compostero regular;
-
Por estar cerrado y aislado, no emite olores ni atrae a moscas o insectos.



$3,900.00
+ IVA
¿Cómo funciona?
En la parte superior, tiene una tapa de plástico por la cual introducimos los desechos orgánicos de nuestra cocina. Los productos se empiezan a descomponer por el calor del contenedor y la actividad de las bacterias. La unidad tiene una placa base que la protege de la intrusión de alimañas y plagas. Permite fácil acceso a la composta madura a través de dos puertas deslizantes inferiores.
Produce una composta de altísima calidad, combinando dos partes de restos de alimentos y una parte de restos de jardín.
¿Qué se puede introducir en el compostero?
-
Cáscaras de frutas y verduras
-
Cáscaras de huevo
-
Pescado
-
Carne en moderación (no más de una vez a la semana)
-
Pan
-
Productos lácteos
-
Un poco de papel y hojas secas del jardín
¿Qué NO se puede introducir en el compostero?
-
Aceite de cocina y grasa para cocinar (toma mucho tiempo la descomposición, aunque la comida cocinada con aceite no tiene ningún problema)
-
Vigilar la cantidad de carne, pollo y pescado
-
Vidrio
-
Plástico
-
Madera
-
Desinfectantes o cualquier líquido de limpieza
Nota: Si llegase a tener problemas de moscas en el interior del compostero, cuelgue una tira de papel contra moscas, no utilice ningún líquido eliminador de moscas o insecticidas.
En caso de que el nivel de comida supere el nivel de la canasta inferior, revise lo siguiente:
-
¿El compostero se encuentra en un lugar soleado?
-
¿El agua está estancada en el fondo del compostero?
-
¿El suelo drena bien el agua?
-
¿Se coloca más de una medida de desperdicios al día?
-
¿Se le agregó la cantidad correcta de polvo activador de descomposición?

COMPOSTERO de 60 L
-
60 Litros de Capacidad.
-
Altura: 60cm
-
Tiene un sistema de ventilación suficiente y regulable;
-
Permite añadir deshechos vegetales, pan, granos, etc. así como desechos del jardín, pero se recomienda no añadir desechos animales porque tardan mucho en descomponerse y pueden contener microbios patógenos;
-
No emite olores ni atrae a moscas o insectos.

¿Qué se puede introducir en el compostero?
-
Cáscaras de frutas y verduras
-
Cáscaras de huevo
-
Pescado
-
Carne en moderación (no más de una vez a la semana)
-
Pan
-
Productos lácteos
-
Un poco de papel y hojas secas del jardín
¿Qué NO se puede introducir en el compostero?
-
Aceite de cocina y grasa para cocinar (toma mucho tiempo la descomposición, aunque la comida cocinada con aceite no tiene ningún problema)
-
Vigilar la cantidad de carne, pollo y pescado
-
Vidrio
-
Plástico
-
Madera
-
Desinfectantes o cualquier líquido de limpieza
Nota: Si llegase a tener problemas de moscas en el interior del compostero, cuelgue una tira de papel contra moscas, no utilice ningún líquido eliminador de moscas o insecticidas.
En caso de que el nivel de comida supere el nivel de la canasta inferior, revise lo siguiente:
-
¿El compostero se encuentra en un lugar soleado?
-
¿El agua está estancada en el fondo del compostero?
-
¿El suelo drena bien el agua?
-
¿Se coloca más de una medida de desperdicios al día?
-
¿Se le agregó la cantidad correcta de polvo activador de descomposición?